Voces del Ecuador: resoluciones frente a violencia y tratado de libre comercio con China
Entre las decisiones tomadas por la Unión, está la activación de la guardia indígena
Arte: Fabrício Vinhas/Amazônia Latitude
- Comunidades indígenas buscan contrarrestar las actividades de grupos delictivos y narcoterroristas;
- Firma del tratado de libre comercio entre Ecuador y China preocupa a organizaciones ambientales y de derechos humanos;
- Denuncia de minería ilegal en el río Jatunyaku;
- Ciudades perdidas en la Amazonía Ecuatoriana datan de hace 2.500 años.
- Helena de Sarayaku: la voz en el cine de la “Selva Viviente” del Ecuador.
Bienvenidos a “Voces del Ecuador”, el podcast de Amazônia Latitude con resúmenes semanales de las principales noticias de la Amazonia Ecuatoriana.
Resoluciones frente a la ola de violencia
El presidente de la Unión de Organizaciones Campesinas e Indígenas de Cotacachi, Miguel Guaichico, mediante una rueda de prensa, anunció medidas que adoptó la organización frente a la situación de inseguridad que atraviesa el Ecuador.
En su declaración, Guaichico mencionó: “Si algún delincuente es capturado dentro de una comunidad, debe ser ofrendado a la Pachamama”.
A través de asambleas generales, se tomaron varias resoluciones que buscan acción frente a la ola de violencia. Entre las decisiones tomadas por la organización, se establece la activación de la guardia indígena.
El objetivo de la guardia es tomar el control de ingreso al territorio, dentro de la autonomía comunitaria. La patrulla representa un aporte para fortalecer y mantener la paz.
Dentro de las declaraciones, también se invitó a los barrios, grupos organizados y a todos los sectores sociales a mantener la seguridad en la provincia.
Tratado de libre comercio con China
En mayo del 2023, se firmó de manera virtual y simultánea el tratado de libre comercio (TLC) entre Ecuador y China. Este documento contempla un total de 17 capítulos a tratar. En el tema ambiental, sin embargo, se tiene poca presencia y claridad. Esto preocupa a los grupos ambientalistas del país, debido a que las principales ventas de Ecuador a China son recursos naturales.
El TLC representa riesgos para la biodiversidad y la naturaleza del país, se contempla: la extracción petrolera, la sobre pesca y el control ambiental que las entidades bancarias chinas puedan tener para el financiamiento de grandes proyectos extractivos en el Ecuador.
Ecuador no está preparado con un buen marco regulatorio ambiental ni social. No se cuenta con políticas de estado para enfrentar el cambio climático, y los proyectos chinos tienen problemas muy graves de desempeño ambiental, en aplicación de leyes y consulta previa.
Casi todos los proyectos chinos han tenido una o más acciones legales frente a cortes ecuatorianas. Claro ejemplo son la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair y los Proyectos Mineros: Mirador, San Carlos Panantza y Río Blanco.
También se enfatiza en el pronunciamiento que el informe sobre el TLC presentado al pleno de la Asamblea Nacional viene de un proceso absolutamente antidemocrático. Y se hace un llamado a los asambleístas a proteger la soberanía del país, los derechos de los pueblos y de la naturaleza.
Minería ilegal en el Río Jatunyaku
El Frente Nacional Anti Minero mediante un comunicado denunció minería ilegal en el Río Jatunyaku en la provincia del Napo. En la declaración, se manifiesta que se vuelve a encontrar maquinaria minera en el río. Además, se menciona que entre diciembre del 2022 y octubre del 2023 se identificaron 54 nuevas hectáreas de selva afectada.
A orillas del río Jatunyaku se sigue extrayendo tierra para lavarla y conseguir metales. Los residuos llegan al río y contaminan la naturaleza. La parte baja del río se encuentra muerta debido a la emisión de relaves mineros que acarrean mercurio.
El Frente Nacional Anti Minero denuncia que la minería ilegal opera junto a las concesiones legales y el gobierno.
A partir del 2007, el estado ecuatoriano empezó a entregar concesiones privadas en la provincia, a medida que las concesiones legales avanzaban iban llegando mineros ilegales.
En marzo del 2023, el entonces presidente de la comisión de fiscalización Fernando Villavicencio, mediante Twitter manifestó que “entre quienes impulsan la minería ilegal y las acciones de violencia en Napo, están algunas empresas, como la china Terraearth. Para ello, cuentan con el apoyo de autoridades e incluso de legisladores”.
Es tan grave la situación que la fiscalía ha encontrado maquinarias oficiales que pertenecen a municipios y la provincia.
Ciudades perdidas en la Amazonía
En la espesa selva de la Amazonía Ecuatoriana, se resguardó por miles de años una red de ciudades construidas por una antigua civilización en el valle de Upano, en la provincia de Morona Santiago.
Lo que por mucho tiempo se consideraba como una red de montículos se convirtió en un trazado de ciudades amazónicas. Un mapeo con sensores láser demostró que eran parte de una red de asentamientos.
La investigación publicada en Science describe plataformas de tierra entrelazadas con paisajes agrícolas y drenajes de ríos. Esta ciudad amazónica data de hace 2.500 años.
El denso sistema de centros urbanos prehispánicos en el valle de Upano permitió que se identificaran cinco asentamientos humanos grandes y diez densamente poblados con estructuras ceremoniales y residenciales.
Estas ciudades amazónicas coexistieron de forma simultánea. A menudo se piensa que el Amazonas es una naturaleza solitaria. Sin embargo, los descubrimientos recientes han demostrado cuanto más complejo es realmente el pasado.
Recomendación cultural
Nuestra recomendación cultural de la semana es el cine documental “Helena de Sarayaku”, la voz en el cine de la ‘Selva Viviente’ del Ecuador.
En su último viaje a Ecuador, Helena se reúne con líderes y lideresas de su pueblo, que le piden llevar un mensaje fuera del país. En el idioma kichwa, “Kawsak Sacha”, que significa “Selva Viva”, es una propuesta innovadora en términos de protección y conservación, para que la selva sea considerada un ser viviente.
El cine documental “Helena de Sarayaku” está producido por Heriberto Gualinga. En la película, se retrata y difunde las reivindicaciones de su comunidad, desde su propia perspectiva indígena.
La selva viva nos propone una visión mucho más amplia para mantener y preservar su biodiversidad. En esta relación entre selva y hombre, ninguno es más importante que el otro, ambos conviven en armonía.